
Con el afán de mejorar los recursos, herramientas y servicios hacia las empresas y trabajadores del sector, la Fundación Laboral de la Construcción mantiene contacto con diferentes empresas, organismos e instituciones, con los que establece alianzas para realizar proyectos en común.
En la actualidad, mantenemos las siguientes colaboraciones:
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) es un órgano científico técnico especializado en la prevención de riesgos laborales. Tiene la misión de promocionar y apoyar la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, buscar la reducción de la siniestralidad laboral y conseguir la implantación de la cultura preventiva.
La FLC colabora con el INSST en distintas líneas de trabajo para conseguir los fines de ambas organizaciones. En los últimos años se han publicado los siguientes documentos:
Seguridad laboral en obras de construcción menores (sin proyecto)
Las obras sin proyecto y obras menores son muy habituales en la industria de la construcción. En la mayoría de los casos, este tipo de obras son realizadas por pequeñas empresas que, normalmente, no disponen de recursos propios suficientes para integrar la prevención de riesgos laborales en su proceso productivo, lo que provoca que empresarios y trabajadores desconozcan sus obligaciones, tanto documentales como técnicas.
Con el fin de proporcionar información sobre las obligaciones en materia preventiva y promover un mayor compromiso con la seguridad en este tipo de trabajos, el INSST y la FLC elaboraron un manual que incluye la definición de obra menor, los diferentes agentes que intervienen y las obligaciones exigibles a cada uno de ellos, entre otros contenidos, como la subcontratación y la formación preventiva. Como complemento del manual, se elaboró también un vídeo que resume dichas obligaciones.
Podrás encontrar estos recursos en el siguiente enlace.
Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida
En un análisis de la siniestralidad en el sector de la construcción realizado por el INSST junto a los Institutos Regionales de Seguridad y Salud, se concluyó que numerosos accidentes graves y mortales se producían por caídas desde cubiertas.
Debido a ello, el INSST determinó la necesidad de elaborar varios documentos que recogieran los aspectos más importantes de este tipo de trabajos para divulgar la importancia de integrar la prevención de riesgos laborales en las obras en las que se realizaran trabajos en cubiertas.
Este trabajo se realizó en colaboración del Instituto Nacional, los Institutos Regionales y la Fundación Laboral de la Construcción.
Se han elaborado, como recursos de la campaña, un vídeo de sensibilización, un manual o documento divulgativo que explica de forma detallada las seis etapas clave que se deben seguir para trabajar con seguridad sobre una cubierta y el papel que desempeñan el promotor/titular del edificio y el contratista en cada una de ellas, dos trípticos que remarcan las obligaciones del promotor/titular del edificio y del contratista, respectivamente y tres carteles con las 10 reglas básicas para que un trabajo sobre un tejado no termine en un accidente.
CONVENIO CON PROYECTO SALVAVIDAS PARA LA CARDIOPROTECCION DE CENTROS
Una de las principales causas de mortalidad en España son las paradas cardíacas. Cuando una persona sufre una parada cardíaca, se dispone de un tiempo muy limitado para poder salvar su vida y, en muchas ocasiones, no es suficiente para esperar la llegada de los servicios de emergencia.
Cuando esta parada se produce como consecuencia de una fibrilación ventricular, la actuación con un desfibrilador y la aplicación de técnicas de RCP (reanimación cardiopulmonar) en los primeros cinco minutos tras una parada, aumenta hasta un 70% las probabilidades de supervivencia.
Por esta razón y con el objetivo de concienciar y hacer frente a los casos de muerte súbita, nos unimos con Proyecto Salvavidas, mediante un acuerdo de colaboración celebrado en marzo de 2017, para el desarrollo de acciones y programas de fomento de la cardioprotección entre las empresas y entidades del sector de la construcción.
El Proyecto Salvavidas es la principal iniciativa de cardioprotección en España. Su actividad está centrada en la instalación de desfibriladores en espacios públicos y centros de trabajo, así como su mantenimiento y la formación homologada necesaria para su utilización.
Gracias a este convenio, en la Fundación Laboral de la Construcción contamos con desfibriladores semiautomáticos en 39 de nuestros centros de formación, distribuidos en distintas provincias españolas, que los convierte en Espacios cardioprotegidos.
Para conocer las condiciones de uso de los desfibriladores, nuestro personal ha recibido formación inicial sobre reanimación cardiopulmonar y Soporte Vital Básico, cursos que se complementan periódicamente con formación de reciclaje.
¿Estás interesado?
Las empresas que lo deseen y estén enmarcadas en el ámbito del Convenio General del Sector de la Construcción, podrán beneficiarse de este acuerdo obteniendo condiciones económicas ventajosas en la adquisición de desfibriladores y en la formación inicial y de reciclaje necesarias para su uso, homologada por la Comunidad Autónoma correspondiente (incluye el alta de los equipos y registro de las personas formadas).
Si perteneces al sector de la Construcción y quieres beneficiarte de las ventajas de este acuerdo, contacta con el Grupo Salvavidas, indicando tu deseo de acogerte al convenio suscrito con la Fundación Laboral de la Construcción. a través del siguiente enlace: https://www.salvavidas.eu/contacto
MANGOS COMODÍN
En un sector donde los aspectos preventivos más importantes son los relacionados con la disciplina de la seguridad en el trabajo, la Fundación Laboral apostó hace más de 15 años por la ergonomía en la construcción. Desde entonces, se han desarrollado numerosos recursos que aportan información y herramientas para integrar los aspectos ergonómicos en nuestro sector.
Como continuación de esta línea de trabajo, se firmó un acuerdo con Dispositivos Comodín para reforzar la innovación en prevención entre los profesionales del sector.
Dispositivos Comodín es una empresa que fabrica productos innovadores con criterios ergonómicos, para reducir la carga física o las posturas forzadas de los trabajadores. Dentro de estos productos, se pueden encontrar: el Modelo Universal TOT, especialmente diseñado para utensilios relacionados con el trabajo de palanca, como las palas de carga; el Modelo Universal TEC, creado para utensilios que requieren técnica y potencia; el Modelo Universal LIG, para todo tipo de utensilios que precisan de un trabajo más eficaz por la velocidad en la funcionalidad del utensilio y el Modelo Universal VIT, dirigido a todo tipo de utensilios relacionados con la pintura, jardinería, limpieza de suelos, paredes y cristales, etc.
Además, mediante este acuerdo se establece que todas las empresas encuadradas en el Convenio General del Sector de la Construcción (CGSC) podrán beneficiarse de un 5 % de descuento en la adquisición de los productos ergonómicos fabricados por Dispositivos Comodín.
Si quieres más información sobre estos dispositivos, puedes entrar en la web: https://mangoscomodin.com/
Para aprovechar los descuentos especiales, cumplimenta el siguiente formulario, indicando que perteneces al sector de la construcción: https://mangoscomodin.com/contacto/index.php