¿Qué es SESCO?
SESCO es un visor estadístico de accidentabilidad multivariable, que la Fundación Laboral de la Construcción pone a disposición del sector, de forma gratuita.
Se elabora a partir de los datos aportados por las principales fuentes de información disponibles en la construcción (datos aportados por el Ministerios de Trabajo y Economía Social de accidentes registrados en Delt@, datos de afiliados a la Seguridad Social y datos obtenidos de la Encuesta de Población Activa) y analiza los accidentes de trabajo ocurridos en los últimos años, permitiendo:
- Conocer más a fondo los principales indicadores y variables relacionados con los accidentes de trabajo.
- Evaluar su incidencia y evolución en el tiempo.
A través de esta herramienta se pueden analizar diferentes parámetros como:
- Número de accidentes, en valores absolutos e índices de incidencia, gravedad y frecuencia
- La distribución territorial (lugar donde se produce)
- El perfil del trabajador accidentado (edad, nacionalidad, etc.)
En función de las variables consideradas se pueden elaborar informes para su comparación con los resultados de otros periodos y conocer la evolución de la siniestralidad, así como comparar los datos con los de la propia empresa.
Los datos cuantitativos obtenidos se pueden mostrar a través de tablas y mediante una representación gráfica de los resultados.
¿A quién va dirigido?
Se trata de una herramienta de utilidad para los agentes sociales, empresarios y trabajadores, expertos, investigadores y profesionales de la prevención, colegios y asociaciones profesionales y medios de comunicación.
Puedes acceder a la consulta pública de los principales indicadores de accidentabilidad del sector pinchando aquí.
Informes accidentabilidad en el sector de la construcción
A partir de los datos de accidentabilidad obtenidos de SESCO, se elaboran anualmente infografías e informes que resumen la información más relevante y facilitan la interpretación de los resultados. Estos documentos se publican en el Observatorio Industrial de la Construcción y pueden consultarse aquí:
- Informes del Observatorio de la construcción
- Infografías del Observatorio de la construcción