La Fundación Laboral firma un acuerdo con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud para seguir promoviendo la PRL en la región

La Fundación Laboral firma un acuerdo con el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud para seguir promoviendo la PRL en la región

La Fundación Laboral de la Construcción y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (Icasst) han vuelto a renovar su compromiso anual con la prevención de riesgos laborales en la región, con la firma de un nuevo convenio de colaboración para promover la seguridad en las obras de construcción.

Como viene sucediendo desde hace más de quince años, ambas entidades firmaron, el pasado día 7 de mayo, de la mano del presidente de la Fundación Laboral, Gervasio Pinta, y del director del Icasst, Álvaro Plaza, un nuevo acuerdo para establecer las bases y acciones concretas a poner en marcha durante este año con el único objetivo de fomentar una verdadera cultura preventiva en las empresas del sector en Cantabria.

Entre las actividades previstas, destaca la realización de unas 50 visitas de asesoramiento preventivo a obras. Durante las mismas, se prevé el análisis de la documentación en prevención y su cumplimiento, el seguimiento de los medios de protección, así como la entrega de materiales con normativa, consejos preventivos o señalización de obra.

Visitas, asesoramiento, encuentros y formación

Por otro lado, se organizarán unas 100 visitas a las oficinas de empresas constructoras con el objetivo de prestar asesoramiento “in situ” en materia de gestión documental y verificación de las medidas preventivas adoptadas, y se pondrán a disposición de los trabajadores y empresas del sector de la región los Centros de Formación de la entidad paritaria en Cantabria –en Maliaño, Revilla de Camargo y Torrelavega-, y los medios que la Fundación Laboral dispone para resolver las consultas en materia de seguridad y salud laboral.

Estas acciones posibilitarán el registro de datos con un fin estadístico que permita analizar, a posteriori, los principales problemas que se encuentran las empresas en la integración de la prevención dentro de su actividad diaria.

También se prevé la celebración de encuentros técnicos informativos, a través del Foro creado en 2008 “Construyendo Cantabria”, para promover el debate y conocer las experiencias y problemáticas que encuentran cada día los técnicos de prevención de las empresas, con la finalidad de aportar soluciones técnicas a las mismas. Del mismo modo, está prevista la impartición de cursos de prevención de riesgos en las empresas cántabras, así como la elaboración de material divulgativo que inculque una cultura preventiva.

Espacio web con materiales generados

Como novedad, este año se han creado dos campañas específicas para informar sobre dos riesgos concretos en el sector de la construcción: la trasmisión del Covid-19 y el uso de escaleras de mano en obra.

Con la primera campaña, la Fundación hará entrega de diverso material divulgativo e informativo sobre las medidas a tomar frente al Covid en los lugares de trabajo (pegatinas informativas en formato DIN-A5 con las principales medidas de higiene, distancia y mascarilla, carteles descargables y mascarillas).

La segunda campaña consistirá en la entrega en obra de un tríptico informativo sobre el uso de escaleras de mano para explicar, de una manera sencilla y comprensible, los requisitos que deben cumplirse para poder ser utilizadas y chequear y verificar el estado de este medio auxiliar tan utilizado en las obras.

Para poder albergar todo el material generado dentro del acuerdo firmado con el Icasst, desde la Fundación Laboral de Cantabria se ha creado un espacio web que pretende ser un punto de información donde poder encontrar, descargar y consultar todos los materiales generados para las empresas del sector, y que, además, incluirá un apartado con datos estadísticos sobre prevención, documentación y noticias específicas de seguridad y salud laboral.

2020: Un 57,4 % de alumnos de PRL

Durante la pasada campaña, el acuerdo firmado entre la Fundación Laboral y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud laboral posibilitó la realización de 50 visitas a obra, 20 visitas a empresas constructoras, la inspección de 20 sistemas de andamiaje instalados en la región y un total de 120 acciones de asesoramiento preventivo. Asimismo, se organizó un encuentro técnico virtual que contó con la participaron de 90 técnicos de PRL.

Durante 2020, un año marcado por la pandemia mundial del Covid-19 y un estado de alarma nacional, la entidad paritaria en Cantabria formó a un total de 1.338 trabajadores del sector en materias relacionadas con la prevención de riesgos laborales, lo que representa un 57,4 % del total de alumnos formados.

Para impartir la formación en materia preventiva de una manera eminentemente práctica, la Fundación Laboral de la Construcción dispone de tres Centros de Formación en Cantabria (Maliaño, Revilla de Camargo y Torrelavega), así como de un Centro de Prácticas Preventivas (CPP), en Maliaño, y dos salas de Exposición y Utilización de EPI, ubicadas en Maliaño y en Torrelavega.

 

Conoce más sobre las acciones sobre prevención de riesgos laborales que se pondrán en marcha tras el acuerdo firmado entre la Fundación Laboral y el Icasst