Las caídas en altura, el principal foco del Plan de choque contra los accidentes mortales en la construcción del Ministerio de Trabajo

Las caídas en altura, el principal foco del Plan de choque contra los accidentes mortales en la construcción del Ministerio de Trabajo

Bajo el lema 'Arriesgar tu vida no es una opción', el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Insst), lanzó a finales de 2021 un Plan de choque contra los accidentes mortales en el trabajo que tiene objetivo "conseguir el mayor impacto posible en la siniestralidad laboral mortal, reduciendo específicamente los índices de incidencia de esta tipología de accidente y disminuyendo la gravedad de los daños producidos en la salud de los trabajadores".

La evolución de los principales índices de incidencia de accidentes de trabajo muestra una tendencia decreciente y notable desde el año 2000 hasta 2012. En este período, se produjo una reducción de -61 % de los accidentes totales. Sin embargo, desde 2012 los índices de siniestralidad han permanecido prácticamente estables. Este ha sido uno de los principales motivos de la puesta en marcha de un plan que "permita generar un punto de inflexión e iniciar de nuevo una senda de reducción paulatina de la siniestralidad laboral, con la visión de que ninguna persona pierda su vida con motivo del trabajo".

La promoción de entornos de trabajo seguros se trata del primer y principal objetivo con el cual se prevé conseguir reducir accidentes de trabajo, sean o no mortales. Tras esta eliminación progresiva de la siniestralidad laboral se llegará al culmen de la estrategia que es “visión cero” donde se pueda afirmar que no hay fallecimientos en entornos de trabajo y que estos son un lugar seguro para los trabajadores.

Plan de choque por sectores de actividad

Atendiendo a las actividades que son más vulnerables y que además cuentan con mayor población en riesgo de sufrir accidentes mortales, el plan de choque abarca diferentes actividades:

- Transporte de mercancías por carretera y servicios de mudanza.

- Construcción de edificios.

- Instalaciones eléctricas, de fontanería y otras instalaciones en obras de construcción.

Además de estas tres actividades se incluyen como prioritarias las siguientes pertenecientes al sector primario e industria:

- Pesca.

- Cultivos perennes.

- Recogida de residuos. 

De esta manera el Plan de choque se estructura en cuatro programas sectoriales: construcción, industria, servicios, y agricultura y pesca. 

La estrategia engloba entre sus acciones la realización de jornadas divulgativas, planificación de actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y la realización de guías que recopilarán elementos clave de las inspecciones. A estas acciones se le añade que las actuaciones inspectoras se llevarán a cabo de manera conjunta con las Comunidades Autónomas. Asimismo, se desarrollarán contenidos divulgativos y técnicos específicos para los diferentes bloques junto con diferentes acciones de sensibilización online, en las páginas web de la ITSS (Inspección de Trabajo y Seguridad Social) y INSST, redes sociales y medios de comunicación digitales.

El sector Construcción: foco en las pymes

El programa dedicado a la Construcción comenzará a partir del mes de mayo, y estará enfocado en los trabajos en altura. Los estudios realizados hasta el momento destacan que la mayor parte de los accidentes laborales del sector se producen por caídas o subidas a las cubiertas mientras se trabaja en ellas, caída por el borde de esta o cruzando por ella a causa de una fractura de un material. 

La Fundación Laboral de la Construcción, que colabora con el Insst desde hace años, tendrá un papel destacado en la difusión de este plan de choque, que estará dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas. Hay que destacar que una de las principales características del 'accidente de trabajo mortal tipo en el sector de la construcción por caída en altura' es que se concentran de forma mayoritaria en las microempresas, en concreto en obras de edificación o construcción especializada como son las obras de reformas, conservación, mantenimiento o reparación.
 

*Consulta el Plan de choque contra accidentes mortales en el trabajo.
**Visualiza el vídeo "Plan de choque contra accidentes mortales en el trabajo. Trabajos Seguros en Construcción".