
Gestión preventiva y digitalización

Jornada técnica incluida dentro del programa de actividades organizadas por FESCOMAD, Feria del sector de la construcción de Madrid, celebrada en septiembre de 2022.
El vídeo contiene las siguientes ponencias:
- Santiago Villalba Arranz, jefe de la Unidad Técnica de Estudio, innovación y desarrollo, Área de conocimiento y cultura preventiva del IRSST de Madrid, trata el tema de la Transformación digital de la seguridad Laboral. Presenta el marco general de lo que supone la transformación digital y algunos ejemplos prácticos de herramientas que se pueden utilizar para la gestión preventiva.
En el vídeo se explican algunas tendencias aplicables a construcción en cuanto a transformación digital: impresión 3D, Digital Twin BIM, gamificación, robótica, realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, redes neuronales, IoT, drones, etc., así como sus ventajas competitivas y riesgos emergentes.
- Sara Calvo Merino, Manager de Desarrollo de Negocio Innovación del Grupo PREVING-CUALTIS, presenta la Tecnología Neurona: la inteligencia artificial aplicada a la PRL. En su presentación explica cómo se trabaja en el área de innovación de un SPA, creando productos dirigidos a mejorar la gestión preventiva de las empresas.
La Tecnología Neurona es un sistema basado en la IA (Inteligencia Artificial) aplicada a la PRL, que identifica situaciones de riesgo (falta de EPI, máquinas en zonas prohibidas, distancias de seguridad, etc.) a partir de imágenes captadas por cámaras y algoritmos de IA. Sirve como ayuda y apoyo a los trabajadores de la construcción, facilitando la detección de situaciones peligrosas y la toma de decisiones de forma remota.
- Por último, interviene Cristina Calderón Gallo, Directora de Prevención, Calidad y Medioambiente de ARPADA, hablando sobre la Integración de la prevención en los proyectos de construcción a través de la digitalización.
Su exposición trata sobre la utilización de un Entorno Común de Datos (ECD) para gestionar, de forma integrada y a tiempo real, la información digitalizada desde la fase de proyecto, hasta la entrega del edificio, utilizando además otras herramientas más específicas como BIM 360 y SharePoint de Office 365.
Este trabajo colaborativo permite la participación de todas las partes que intervienen en el proceso constructivo: dirección facultativa, ingenierías, promotores, constructores, fabricantes, etc., y facilita la comunicación y colaboración entre todos, además de ofrecer otras ventajas como la planificación e integración de la PRL, el control documental, la gestión de incidencias, etc.