En este apartado podrás encontrar los proyectos que, en el ámbito de la seguridad y salud laboral, ha desarrollado la Fundación Laboral de la Construcción en los últimos años. La mayor parte de dichos proyectos han sido financiados a través de distintas convocatorias de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. En ellos se abordan diferentes aspectos de interés en materias, tales como:
El presente manual pretende poner al alcance de trabajadores, capataces, jefes de obra y técnicos de prevención, entre otros, una herramienta que ayude a identificar y resolver los principales riesgos ergonómicos existentes en el sector de la construcción. Amplía y actualiza las ediciones realizadas en 2006, 2010 y 2011.
Los trastornos musculo-esqueléticos (TME) suponen una importante fuente de dolencias para la salud de los trabajadores. La finalidad de este manual es facilitar unas pautas (ergonomía activa) para que los trabajadores aprendan la realización de diferentes ejercicios, en función de su puesto de trabajo, para fortalecer aquellas partes de su cuerpo que, por lo general, pueden sufrir las consecuencias de sobreesfuerzos y accidentes de trabajo.
Esta guía ofrece recursos didácticos para la formación en ergonomía, entre ellos presentaciones, vídeos e imágenes, con una orientación muy práctica hacia las soluciones a los problemas ergonómicos más habituales, teniendo en cuenta los puestos de trabajo más representativos del sector de la construcción.
Es la ampliación, revisión y actualización de recursos de la guía realizada en 2009.
El presente manual pretende poner al alcance de trabajadores, captaces, jefes de obra y técnicos de prevención, entre otros, una herramienta que ayude a identificar y resolver los principalesriegos ergonómicos en el sector de la construcción.
En este manual se darán pautas tanto a trabajadores y sus responsables para la identificación de los principales riesgos ergonómicos existentes tanto en su entorno inmediato como en su puesto de trabajo, establecer las causas que ocasionen estos riesgos, y disponer de conocimientos y recursos para poder adoptar medidas que ayuden a eliminar o reducir el impacto en estos riesgos.