En esta sección se incluyen guías y fichas técnicas en las que se tratan aspectos relativos a seguridad y salud relacionados más directamente con el sector de la construcción. La mayor parte de ellas se corresponden con las editadas por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para la evaluación y prevención de los riesgos referidos a diferentes reales decretos que desarrollan la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales.
Plataforma horizontal de trabajo de longitud variable, suspendida de varios pescantes mediante cables, que se desplaza verticalmente sobre las fachdas accionando elevadores manuales o motores, y que permiten ejecutar trabajos desde ella.
Plataforma horizontal de trabajo de longitud variable, que se desplaza verticalmente mediante motores sobre uno o varios mástiles que permiten ejecutar trabajos desde ella.
Medio auxiliar formado por una estructura metálica provisional desmontable en la que se instalan, a diferentes alturas, distintas plataformas de trabajo sobre las que se sitúan los trabajadores.
Se entiende por aparatos a presión aquellos equipos destinados a la producción, almacenamiento, transporte y utilización de fluidos a presión
Cartel en el que aparecen diversas máquinas, su descripción y medidas preventivas para el operador. Las máquinas son: bomba de hormigonado, bulldozer, camión hormigonera, camión-dumper, grua autopropulsada, motoniveladora, mototrailla, pala cargadora, retro-pala, retroexcavadora y rodillo compactador
Sistema constituido por elementos metálicos (paneles) o de madera (entablado) destinado a conformar los muros de hormigón hasta que se produzca el endurecimiento de éste. El encofrado se puede realizar en una o en las dos caras del muro.
Equipo de trabajo portátil formada por dos largueros paralelos o ligeramente convergentes unidos a intervalos por travesaños (peldaños) que sirven para que las personas suban o bajen de un nivel a otro. Pueden ser de madera, metal, de tijera, extensibles, etc.
Estructura metálica - generalmente de dimensiones reducidas - provista de peldaños y descansillos que se utiliza para salvar desniveles significativos. En ocasiones, puede contar con varios tramos de peldaños.
Las herramientas manuales se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.
Las máquinas tienen una elevada incidencia en los accidentes de trabajo con baja ocurridos en los centros de trabajo de los distintos sectores de actividad en el ámbito nacional.