 |
Estrés térmico por frío |
Ergonomía en el sector de la
construcción. Recursos para el formador
¿Qué vamos a aprender? |
|
Introducción |
Resumen |
Ponte a prueba |
 |
 |
|
Anterior |
|
Siguiente |
|
 |
|
Nuevo
Tema |
¿Qué vamos a aprender?
- Qué es el estrés térmico por frío
- Trabajadores afectados
- Efectos de la exposición a bajas temperaturas
- Recomendaciones y medidas preventivas
Estrés térmico por frío
Bajas Temperaturas

Riesgo para trabajadores que realizan su trabajo al aire libre
- En construcción:
- 47% tareas al aire libre.
- 39% trabajadores reflejan molestias
por bajas temperaturas.
|
|
Estrés térmico por frío
- Mayor riesgo:
- Trabajadores que no están en buenas condiciones físicas.
- Trabajadores con enfermedades crónicas.
- Consumo de determinados medicamentos.
- Provocado por combinación de:
- Temperatura
- Humedad
- Viento
- Uso de ropa inadecuada
|
|
Trabajadores afectados
- OPERADORES DE VEHÍCULOS
- Cabinas de vehículos parcialmente abiertas
- Extendedoras asfálticas.
- Gunitadoras, etc.
|
|
- Vehículos pequeños usados en edificación
- Dumper.
- Minicargadora, miniexcavadora.
|
|
- Vehículos que no disponen de calefacción
|
|
Trabajadores afectados
- Exposición bajas temperaturas produce:
- Incomodidad.
- Disminución capacidad física y manual.
- Deshidratación y entumecimiento.
- Escalofríos.
- Congelaciones (pies, manos, nariz, orejas, etc).
- Hipotermia.
|
|
Efectos de la exposición a temperaturas bajas
PRESENCIA DE TEMBLORES
PRIMER EFECTO
Escalofríos y entumecimiento

Respuestas subjetivas

Presencia de estrés térmico
RECUERDA !!!
Disminución de la destreza, habilidad manual, disminución de la fuerza muscular y de la agudeza visual

RIESGOS PARA LA SEGURIDAD DEL AFECTADO Y DE SUS COMPAÑEROS
Recomendaciones generales
- Organización del trabajo
- Descansos en áreas secas y calientes.
- Pausas cortas pero frecuentes en condiciones extremas.
- Planificar las tareas: Realizar los trabajos de las zonas frías en las horas centrales del día.
- Evitar las posturas estáticas.
Recomendaciones generales
- Cuidar la alimentación
- Proporcionar al organismo el aporte necesario de calorías.
- Consumir líquidos
- Incrementar consumo de bebidas templadas, dulces y SIN cafeína.
- Minimizar consumo de café → diurético!!!
- No consumir bebidas alcohólicas.
|
|
Recomendaciones generales
- Usar ropa adecuada
- Combinar diferentes capas (evitar prenda única).
- Controlar las corrientes de aire → usar ropa cortavientos.
- La ropa no debe dificultar la capacidad de movimientos.
|
|
Recomendaciones generales
- Vigilancia de la Salud
- Protocolo para la detección de disfunciones o sensibilidades especiales.
- Valoración del efecto del consumo de medicamentos.
- Aclimatación
- Trabajadores de nuevo ingreso.
- Trabajadores con periodos de ausencia prolongadas.
- Exposiciones sucesivas de corta duración.
Recomendaciones generales
- Vehículos
- Cabinas provistas de sistemas de calefacción.
- Si no se dispone, proporcionar ropa adecuada.
Estrés térmico por calor
RESUMEN
- Riesgo para trabajadores que realizan su trabajo al aire libre debido a bajas temperaturas.
- Principales problemas:
- Entumecimiento
- Escalofríos
- Pérdida de destreza y fuerza muscular
- Congelación
|
Estrés térmico por calor
RESUMEN
- Principales recomendaciones:
- Organización del trabajo
- Cuidar la alimentación
- Suministrar bebidas templadas
- Usar EPI’s y ropa adecuadas
- Vigilancia de la salud
- Aclimatación
- Vehículos con cabinas aclimatadas
|
PONTE A PRUEBA
- El estrés térmico por frío puede estar provocado principalmente por la combinación de cuatro factores:
Temperaturas frías |
Condiciones ambientales húmedas |
|
|
Vientos fuertes |
|
¿Cuál es el cuarto factor?
Uso de ropa inadecuada |
Ausencia de alcohol en sangre |
Irregularidad pulso cardíaco |
Baja actividad metabólica |
PONTE A PRUEBA
- El estrés térmico por frío puede estar provocado principalmente por la combinación de cuatro factores:
Temperaturas frías |
Condiciones ambientales húmedas |
|
|
Vientos fuertes |
|
¿Cuál es el cuarto factor?
Uso de ropa inadecuada |
Ausencia de alcohol en sangre |
Irregularidad pulso cardíaco |
Baja actividad metabólica |